Mostrando entradas con la etiqueta Atlético de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atlético de Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2009

¿Dónde está Forlán?

Cuanto menos es bastante enigmático y preocupante para los aficionados atléticos el vídeo de presentación de la nueva equipación para la temporada 2009/2010. A parte del diseño de las camisetas (con la gran novedad de la segunda indumentaria de color negro), el spot está ideado para remarcar ese lema que van a llevar los rojiblancos. Del "bendita afición" se ha pasado al "espíritu de superación" y con un protagonista por encima del resto: Sergio Agüero.

En las cinco instantáneas en las que salen los jugadores atléticos destaca una gran ausencia: en ninguna de ellas se encuentra Diego Forlán. Es cuanto menos enigmático que el primer Bota de Oro de la historia del club madrileño no sólo que no tenga protagonismo en la nueva campaña, sino que no aparezca ni siquiera de refilón.

Suena a que el uruguayo está en el mercado o que, al menos, los altos directivos rojiblancos no descartan para nada su salida. No obstante, esto no es más que una reflexión ya que al contrario sucedió en la presentación de las equipaciones de la temporada 2007/2008, donde la gran figura era Fernando Torres. Semanas después El Niño tomaría rumbo a su nuevo destino, Liverpool.

Otro futbolista importante que tampoco tiene presencia en el spot es Maxi Rodríguez, el todavía capitán del equipo. Del argentino sí que es más factible su salida del club, de hecho Pitarch ya le está buscando acomodo en Inglaterra desde donde se ha interesado el Tottenham. La baja de Maxi no parece del todo preocupante para los colchoneros, pero la de Forlán sí que trastocaría mucho los planes de crear un gran equipo. ¿Será una pista este vídeo?

lunes, 1 de junio de 2009

Pep y Diego

Echamos el cierre a otra emocionante temporada con bastantes alegrías, pero con muchas tristezas también, sobre todo las vividas anoche en el Ruiz de Lopera tras el descenso del Betis. Aunque por encima de este torbellino de emociones sobresalen dos nombres que han sido los grandes protagonistas del curso futbolístico: Pep Guardiola y Diego Forlán.

El técnico catalán llegó a Can Barça en un momento delicado (después de que Laporta superara una moción de censura) y con la difícil misión de devolverle la ilusión a un equipo acomodado. Pep comenzó la limpieza del vestuario cargándose a Ronaldinho y Deco, aunque tuvo que aguantar a Samuel Eto´o, al que también descartó en su presentación. No sólo recuperó para la causa al camerunes, sino que también lo hizo con un equipo que ha maravillado al mundo entero.

La Triple Corona ha terminado por aupar al Barça de Pep al Olimpo del fútbol mundial, un lugar en el que sólo se encuentran grandes conjuntos como el Milan de Sacchi, el Brasil del 70 o el propio Dream Team de Cruyff. Sin duda es mucho más fácil conseguirlo con la magia de Messi, la imaginación y la creatividad de un centro del campo de lujo con Xavi e Iniesta, con el lateral total Dani Alves y con la vuelta del mejor Henry y el olfato goleador de Eto´o. Pero ha sido Pep el artífice de este cambio: es el único y máximo responsable del juego espectacular de los culés. Una filosofía que esperamos ver durante muchos, muchos años.

Pep tiene nombre de currante y Diego es nombre de fútbol, de Dios del fútbol. Pero este Diego no llega de la Pampa argentina, sino que su sangre es charrúa. Su carácter sólo podía tener nacionalidad uruguaya, incansable y con retos más allá de lo imaginable. Como volver a birlarle a Eto´o de nuevo un Pichichi que lo tenía más que encarrilado y recuperar una Bota de Oro casi imposible que ya se calzaba el austriaco Marc Janko. Sus 32 goles no sólo han conseguido estos dos galardones, sino que también han servido para devolver al Atlético a la Champions League. Además, se ha convertido en el primer jugador rojiblanco en la historia en conseguir la Bota de Oro.

Forlán es el delantero total y uno de los más regulares de todo el mundo. Ya suma 102 goles en sus cinco temporadas en la Liga española y su nombre vuelve a estar presente en la agenda de los grandes de Europa. Quien sabe incluso si los dos hombres de esta temporada pueden cruzar sus caminos el próximo curso bajo el mismo escudo, el del Fútbol Club Barcelona.

jueves, 30 de abril de 2009

Out!

Nuevo minipunto para García Pitarch. El director deportivo del Atlético de Madrid se va ganando poco a poco la renovación, esta vez expulsando a dos jugadores que él mismo se trajo desde la fría Rusia hacia la ribera del Manzanares. Seitaridis y Maniche han vuelto a hacer méritos para abandonar la disciplina rojiblanca, tras no presentarse al palco para ver el partido del que creíamos su equipo el pasado domingo. Un nuevo gesto que deja a las claras para lo que ha quedado un histórico como el Atlético: una plantilla falta de compromiso y pasota.

La sanción a estos jugadores ha sido vista como una posible reacción de la también acomodada directiva rojiblanca, pero más bien esta decisión sigue la línea de austeridad que se avecina para la próxima campaña. El Atlético necesita liquidar unos cuantos millones de euros en fichas y las del portugués y el griego están entre las más caras. Sin embargo, ni Maniche ni Seitaridis están dispuestos a perdonar ni un euro por mucha sanción que se les imponga, ya que los dos ven al Atlético de Madrid como una fuente de ingresos.

Me río de la supuesta multa que le quería poner el Real Madrid a Ramos por su escapada a los toros. El compromiso del lateral sevillano con el Madrid lo envidia todo aficionado colchonero que están cansados de ver pasar jugadores por su estadio que no saben lo que representa ese escudo. Suena a demagogia, sin embargo es una de las claves del enfado de la afición rojiblanca y de los infinitos proyectos-fracaso de la cúpula rojiblanca.

martes, 28 de abril de 2009

Dos formas de expresión: Pernía y Juande

Tenemos suerte de que en España se haya impuesto entre la mayoría de las aficiones la originalidad y la ironía en lugar de la violencia a la hora de expresarse dentro de un campo de fútbol. Parece que hemos superado, o más bien vamos poco a poco superando, el trogloditismo y la violencia física, la que todavía en algunos países aplauden. O al menos eso es lo que se deduce de las manifestaciones de Sevilla y Madrid del pasado fin de semana.

La afición del Calderón, que no es para nada sospechosa de dejar de lado a su equipo en los malos momentos, el domingo humilló a los suyos, pero se cebó en especial con Mariano Pernía. El argentino no sólo es un jugador pésimo que no está a la altura ni al nivel de un equipo de Primera división, ni mucho menos para el Atlético de Madrid. Pernía representa el fracaso deportivo que lleva acumulado el equipo rojiblanco en la última década y la decadencia de una dirección deportiva acomodada y ridícula.

El culpable de que Pernía juege en el Atlético de Madrid no es del pobre argentino, que ya tiene bastante con calzarse las botas y no tropezarse al andar. García Pitarch es el máximo y único responsable de la corta e incompetente plantilla rojiblanca, que es por lo que verdaderamente protestan los colchoneros. Entre sus logros desde que sucediera a Toni Muñoz al frente de la dirección deportiva están las contrataciones de cracks mundiales como Mista, Fabiano Eller, Diego Costa, Mariano Pernía o Cléber Santana. Y todavía la directiva se plantea su renovación. De escándalo.

Muchos (periodistas) han puesto el grito en el cielo sobre la actitud de los hinchas rojiblancos. Los mismos que han criticado el lanzamiento de Juandólares el pasado domingo en el Sánchez Pizjuán. No hay forma más civilizada y pacífica de demostrar el rencor de una afición hacia un profesional del fútbol, Juande Ramos, que se mueve por lo mismo que todos: el dinero.

¿Qué hubiera sido mejor tirarle piedras o billetes cubiertos de ironía? La espantá de Juande fue por dinero, le pese a quien le pese, dejando en la estacada a un equipo roto por la tragedia de Puerta. Una herida en el corazón del sevillismo que será muy difícil de cerrar y que dejó a las claras, guste o no, que el fútbol, al igual que Juande, se mueve por el dinero. Y aunque la afición no pueda cambiar nada, sí que tiene derecho a actuar.

viernes, 6 de marzo de 2009

Una década de ansiedad

No llegan a ser los 100 años de soledad de Gabriel García Márquez, pero 10 años sin ganar al eterno rival es un suplicio para los aficionados rojiblancos. Más que un suplicio se trata de un estigma que llevan grabado a fuego y que se aviva en la semana previa al gran derbi. Todos son alabanzas a los colchoneros, que si llegan más enchufados, que si es el momento, que esta vez no se le va a escapar... Pero el cuento termina siempre con el mismo final: los blancos son los que se casan con la princesa, viven felices y comen perdices.

El tremendismo que crea el ambiente rojiblanco en todos los derbis hace que los atléticos afronten con una pesada losa psicológica los noventa minutos, una tensión y ansiedad difícil de quitarse de encima. Hasta hace poco toda esa enorme carga la soportaba un solo hombre, Fernando Torres, el mártir de la causa rojiblanca que sufrió en sus carnes (y seguro que en su mentalidad) la divinidad de Iker Casillas. Cuando todas las miradas se centran en ti y el corazón puede más que la cabeza, acabas por desesperarte.

El Niño, santo y seña, historia rojiblanca, ya no está y nadie ha recogido la pesada carga de llevar los sentimientos de toda una afición a sus espaldas. Eso es lo que alivia, en parte, al Atlético, aunque continúa sin ser suficiente para ganar un partido. Quizás sea por eso, porque los atléticos no se toman un Madrid-Atleti como uno más, sino que la ansiedad y las ganas aún no se han esfumado del entorno colchonero.

Pero si el Kun, Forlán, Simao, Maxi, Assunçao, Leo, Pablo, Antonio López se toman el partido como lo que es, un encuentro y no una final, el Atlético tiene pólvora para ganar al Madrid y curarse, de una vez por todas, su miedo escénico.

jueves, 16 de octubre de 2008

Balón Debate: ¿Coupet o Leo contra el Madrid?

Inauguro una nueva sección en mi blog, Balón Debate. Un apartado de periodicidad semanal en la que periodistas, expertos bloggers y otras personalidades del mundo del fútbol expondrán su punto de vista acerca de un tema candente de la actualidad futbolística. Este primer debate comienza con una pregunta: ¿Leo o Coupet contra el Madrid? En este primer debate he de agradecer la colaboración a dos personas: a Fernando Sánchez Postigo, periodista de El Mundo, dueño del blog Sentimiento Atlético y probablemente el hombre que más sepa de la historia del club rojiblanco, ya que consiguió el doctorado en ciencias de la información con una tesis doctoral sobre la historia del Atlético de Madrid; y a Miguel Ángel Fernández, periodista y dueño del blog No, gracia a vo´, que nos da su visión del club madrileño desde Argentina.

Coupet se ha ganado la suplencia

Ni rotaciones ni dar confianza a Coupet ni demás excusas baratas. El arquero galo debe ir al banquillo tras sus fallos ante Valladolid, Sevilla y Barcelona. Leo Franco ha cumplido en la Champions League y se merece la titularidad. Además, el Atlético se juega mucho ante el Madrid y no se puede dar ventaja antes de empezar. Coupet ha perdido su oportunidad, ahora debe esperar en el banquillo. Yo no le sacaría hasta que venga la Copa del Rey. Así, el titular tanto en Liga como en Champions debe ser el argentino Leo Franco.


Por último, quiero resaltar que no me agrada ninguno de los dos porteros. Yo ficharía un guardameta para la próxima temporada y subiría a los arqueros de la cantera rojiblanca como De Gea y Joel.

Fernando Sánchez Postigo

Sin dudarlo un momento, Leo

El argentino ha mostrado ser un portero de garantías desde su llegada a la disciplina rojiblanca. Si bien es cierto que nunca ha tenido mucha competencia en el puesto, apenas un poco con Abbiati, ha sido un jugador regular en estos años. En más de una ocasión nos ha salvado partidos de manera categórica. Por otro lado, creo que Coupet no esta en un buen momento. A sus casi 36 años, maduro y experimentado, les está costando la adaptación a una liga foránea. Yo sigo sin entender su fichaje.

En líneas generales, creo que Leo está por encima de Coupet. Para mi el argentino tiene que ser titular, no solo el sábado, sino de cara a las demás competencias.

Miguel Ángel Fernández

Leo por defecto

No creo que a Schuster en el Madrid ni se le pasara por la cabeza el año pasado alternar la titularidad de Casillas. Es cierto que Leo no es Iker, pero Coupet ha demostrado por deméritos propios que no puede seguir siendo titular, al menos en Liga. La alternancia en la titularidad hace que se pierda la jerarquía y que se acomoden los porteros. Por ello, Leo tiene que salir en el once por defecto, por el conocimiento del juego del equipo y porque todo equipo tiene que tener como uno de sus referentes a su guardameta.

Después de la exhibición del francés en el Camp Nou, con errores más que infantiles, Aguirre no debería dudar ni un momento en concederle su puesto en el once a Leo.

José David Palacio

Parece que todos coinciden… ¿y tú que opinas? ¿Leo o Coupet?

miércoles, 15 de octubre de 2008

Sanción a la francesa

Si hubiera escrito ayer, probablemente hubiera dicho muchas barbaridades de las cuales me podría haber arrepentido. Sigo pensándolas, sin duda, pero el tiempo que me he dado para la reflexión intentaré que sirva para dar una opinión coherente. Existe la ensaladilla rusa, la tortilla española y ahora hemos conocido la sanción a la francesa, a la sazón, la sanción patriótica. Los vínculos que unen al presidente de la UEFA con el Olympique de Marsella han servido para fabricar una tropelía de tal calado.

No ha habido ninguna sanción en la historia de la FIFA o de la UEFA en la que se hayan cometido tantas irregularidades y algunas tan graves. En primer lugar, casi reventando uno de los derechos fundamentales de cualquier persona, es que no ha habido un juicio justo, no se han oído a las distintas partes; la UEFA nunca ha pedido la versión oficial del Atlético sobre el tema y sólo ha tomado en cuenta las acusaciones infundadas del presidente marsellés, Pape Diouf. El mismo presidente que oyó gritos racistas, pero que nunca tuvieron constancia ni para el delegado de la UEFA ni para el árbitro que estuvieron en el partido. Las acusaciones de racismo se desmontan aún más con las declaraciones del jugador del Olympique, Hilton: "No, no, la torcida del Atlético no hizo nada".

Sin embargo, la UEFA ha convertido una sanción deportiva en una cuestión de Estado. Arremete directamente contra la Policía Nacional (aunque echa la culpa de ello a los rojiblancos) de provocar los altercados con los ultras marselleses, cuando en este caso actuaron a instancias de la Gendarmería francesa. Como no podía ser de otra forma, este hecho ha provocado la movilización y el apoyo del Ministerio del Interior ante las graves acusaciones con la filtración de un vídeo de seguridad donde se ve una clara agresión de los bárbaros franceses a un policía. Lamentable. ¿Falta de organización? En mi vida, y digo en mi vida, había visto tantos policías a los alrededores del Calderón.

No habría que pedir cuentas sobre todo esto a la UEFA, sino directamente a los altos mandos de la FIFA. Una federación continental no puede auspiciar y proteger los intereses de un grupo de ultras por muy compatriotas que sean. Platini ha demostrado sus intereses patrióticos están por encima de cualquier juramento de imparcialidad. Así que Joseph Blatter debería recoger y comprobar todos los recursos de los que cuenta para fulminar definitivamente como presidente de la UEFA a Michel Platini.

jueves, 28 de agosto de 2008

Con los deberes hechos

¡Qué importante era! Habían pasado más de once años desde que el Atlético de Madrid se enfrentara al Ajax de Amsterdam en los cuartos de final de la Champions League 96-97. La fatídica prórroga - y los goles holandeses- acabaron con el sueño de estar entre los mejores equipos del continente. Nadie acabaría pensando que pasaría más de una década hasta que el Atlético despertara de sus múltiples pesadillas en forma de palos, derrotas, etapas en Segunda y demás cosas para olvidar…

Ayer el Atlético buscaba redimirse: dicho de quien cancela su derecho o de quien consigue la liberación; poner término a algún vejamen, dolor, penuria u otra adversidad o molestia. En definitiva, poner fin a todos los males que han aquejado a los colchoneros durante todos estos años. La redención, al fin, se hizo efectiva…

Contundente, eficaz y gloriosa. La noche mágica y perfecta que todos los rojiblancos deseaban volver a vivir para estar todavía más cerca de la élite futbolística continental. Una élite a la que llegan los mejores jugadores del mundo y el Atlético tiene, sino al mejor, a uno de los tres mejores jugadores del planeta. Era más que esperada la llegada del Kun Agüero para salvar la imagen del Atlético, que quedó bastante por los suelos en Gelsenkirchen. Marcó el primero, desesperó a Bordón, le dio a Forlán el balón para el segundo, se sacó de la manga el tercero de Luis García y le dejó el esférico a Simao que forzó finalmente el penalti del definitivo 4-0.




Gracias Kun, gracias Aleti

martes, 17 de junio de 2008

Atlético de Madrid 2008/2009

Interrumpo el análisis de la Eurocopa para traer la nueva camiseta que lucirá el Atlético en la nueva temporada, una camiseta que esperamos todos que sea de Champions. Supone una vuelta a la tradición de los colchoneros, las rayas rojas y blancas inundan toda la camiseta como una gran parte de la afición deseaba. ¿Qué os parece a vosotros?

Foto: mata-dor.blogspot.com

martes, 13 de mayo de 2008

Euforia sí, pero prudente

¡Por fín! Por fín...pensamos muchos. Después de más de once años, 4.070 días como apuntaba el Marca, el Atlético de Madrid vuelve a tener la oportunidad de recuperar el hueco que nunca debió abandonar entre los más grandes del fútbol europeo. Atrás quedan la intervención judicial, el partido en el Carlos Tartiere, el fallo de Toni Jiménez, el añito en el infierno (al cuadrado), el 9º puesto, la Intertoto... la mediocridad. Debe ser precisamente eso, el paso definitivo para salir de la mediocridad en la que se había metido en la última década.

Nos merecemos todos los atléticos esta alegría, tras tanto y tanto sufrimiento. Hacía tiempo que no veía botar al Calderón de esa forma, botar por algo grande...por la Champions. Pero cuidado, no está todo hecho. No se nos debe olvidar que tenemos que sacar el billete definitivo pasando la ronda previa. Una previa en la que nos acordaremos de las miserias de la década ominosa porque el ranking Uefa del Atlético es más que pobre. 15 de los 16 cabezas de serie ya están elegidos y el Aleti necesita un milagro para ser el 16º.

Si de verdad quiere ganarse el pase definitivo para la Liga de Campeones, ha de hacerse un equipo acorde a las exigencias de partidos miercoles-sábado. Un equipo fuerte, potente, sin fisuras y con recambios en los puestos clave (defensa, mediocentro, delantero). Un equipo que tenga sus miras más allá de un cuarto puesto, que haga al Calderón soñar con lo que lleva esperando desde 1996: ganar un título. Algo que se pueda celebrar en Neptuno.

martes, 4 de marzo de 2008

Club Atlético de Madrid: Por fin un proyecto ganador en el Manzanares

Publicado en riazor.org:http://www.riazor.org/ampliar.php?id=3688

El Atlético siempre es el eterno aspirante a todo que siempre se queda en nada; o por lo menos así ha ocurrido en las últimas temporadas. Millonarias inversiones, proyectos ilusionantes y entrenadores de todo tipo que no han podido colocar al equipo en la situación que se merece. Mucha culpa de ello la han tenido los directivos del club, que no habían permitido dar continuidad a ninguno de esos proyectos.

Este año han cambiado el discurso y han mantenido el proyecto encabezado por el técnico mexicano Javier Aguirre. Sin embargo, fueron otras medidas las que más debate han suscitado entre los colchoneros, sobre todo, la venta del que ha sido líder del equipo los últimos años: Fernando Torres. El Liverpool puso el dinero en la mesa y todos creyeron que era lo mejor para ambas partes. El Niño jugaría en la mejor liga del mundo (donde se siente como pez en el agua) y el Atlético conseguiría una gran cantidad de dinero con la que volver a fichar jugadores de talla internacional. De esta forma, llegaron los Forlán, Luis García, Reyes, Simao, Raúl García, Motta… jugadores que sí están al nivel de competir con la elástica rojiblanca. Junto a la buena base que tenía la pasada campaña (con el Kun Agüero, Maxi Rodríguez, Leo Franco, Perea) hace que el Atlético vuelva a ser mirado con respeto por sus rivales, más aún con la buena primera vuelta que ha realizado.

Además, los aficionados rojiblancos han recibido otra mala noticia: en 2010 deberán abandonar el Calderón para trasladarse a La Peineta, tras un acuerdo entre los dirigentes del club y el Ayuntamiento de Madrid. Los directivos rojiblancos temían una airada protesta social después de que en el mismo verano se vendiera al símbolo del equipo (Torres) y el propio estadio. Sin embargo, la buena marcha de los colchoneros ha hecho que la masa social del club no recaiga en debates ni protestas por ninguno de estos temas, como tampoco por otros fichajes-culebrones frustrados este verano como ha ocurrido con Riquelme y Quaresma. Por fin bajan tranquilas las aguas en el Manzanares.


Seguir Leyendo...


Sistema de juego

Los éxitos que cosechó Javier Aguirre en el Osasuna, al que llevó hasta la fase previa de la Champions, le facilitaron la llamada de un grande de la Liga, el Atlético de Madrid. No para de conseguir buenos resultados ya que ha hecho que el Atlético consiga volver a Europa, vía Uefa, tras casi una década.

El entrenador mexicano centra sus esfuerzos en crear un centro del campo sólido con un esquema del 4-4-2. Leo Franco es el portero titular de los rojiblancos, pero será baja debido a una lesión muscular en el cuádriceps de la pierna derecha. El italiano Christian Abbiati sustituirá al argentino en la meta. La defensa es la línea más frágil del equipo y Aguirre ha tenido que exprimir al máximo sus bazas para tratar de resolver esos problemas. Perea viene ocupando el lateral diestro, tras la baja de Seitaridis y la poca confianza que tiene en Valera. A pesar de las críticas que recibe, Eller se ha hecho con un puesto de central junto a Pablo Ibáñez, que debe ser el líder de la defensa. Pernía está sancionado, por lo que Antonio López será el lateral zurdo titular.

En todos los equipos de Aguirre hay una figura en el centro del campo que es fundamental: ese prototipo de jugador es Raúl García (cuánto lo echó de menos el año pasado). El joven de Tajonar rompió un acuerdo este verano con el Valencia para jugar bajo las órdenes de su descubridor. Raúl siempre es titular y Maniche venía acompañándole en los últimos partidos, pero la falta de compromiso del portugués ha hecho que Aguirre deje de contar con él. Cléber o Jurado ocuparán ese puesto. Maxi Rodríguez, el nuevo capitán rojiblanco, estará en el costado izquierdo, mientras que la derecha será para el portugués Simao.

Los dos de arriba son temibles. Kun Agüero y Diego Forlán forman una de las parejas más fiables y goleadoras de toda Europa. Son el dúo de moda en nuestra Liga, como demuestran los 13 goles que llevan entre ambos. Luis García y Jose Antonio Reyes esperaran su oportunidad en el banquillo, seguro que la tendrán.

Rendimiento como visitante

El Atlético de Madrid está teniendo unos resultados brillantes en esta primera vuelta de la Liga. Sus números como visitantes son algo peores que los que cuenta en casa: tres victorias a domicilio, tres empates y sólo dos derrotas, aunque fueron en el Camp Nou y en el Bernabéu nada menos.

En sus visitas ha compaginado actuaciones con bastante solidez (ante el Betis y Athletic de Bilbao), con partidos para olvidar ante equipos que luchan para no descender (Murcia y Almería). El mediocentro es la clave ya que si Raúl García y su acompañante dominan esta zona, dejarán libertad de acción a Maxi y Simao por las bandas para que asistan al Kun y Forlán. Como tengan el día estos dos últimos, la defensa deportivista puede ponerse a rezar. Los locales tendrán ocasión de doblegar al equipo madrileño si marcan en las ocasiones que, seguro, les concederá la débil zaga rojiblanca.

Jugador clave

- Kun Agüero: Llegó el verano pasado con tan sólo 17 años como la nueva pareja de delantera de Fernando Torres. Pero un año más tarde se ha encontrado con la responsabilidad de cargar las ilusiones de la afición colchonera y no les está defraudando; sus 7 tantos en Liga lo corroboran. Sus actuaciones le han hecho saltar a la fama del mundo del fútbol, tanto que en Italia ya le consideran un crack mundial.

Hace un par de semanas fue nombrado mejor jugador sub´21 de Europa, el Goleen Boy, por la revista Tuttosport. Su gran Mundial sub´20, en el que conquistó la copa con Argentina, no pasó desapercibido por Aguirre, quien le ha dado todos los galones en el ataque colchonero. La conexión letal con Forlán hace de Agüero la principal amenaza para la defensa rival.

Atención a…

- Forlán: El Atlético pagó mucho al Villarreal por el traspaso del uruguayo, pero sabían perfectamente lo que fichaban: gol. Era un antiguo deseo de la dirección deportiva y la jugada les ha salido perfecta. Además de la cantidad de goles que marca, el trabajo que realiza Forlán sobre el campo ha hecho que Agüero pueda sacar a relucir lo mejor de su repertorio. Estuvo parado un par de partidos y el equipo lo echó en falta, pero ya ha vuelto la mejor versión de Forlán, buena noticia para el Aleti.

- Raúl García: Es la gran sensación del equipo en lo que llevamos de temporada. Ha crecido bajo el cobijo y la protección de Aguirre en Osasuna, pero cuando éste marchó, su rendimiento bajó ostensiblemente. Hace tiempo que en el Calderón no se veía a un mediocentro con los galones de Raúl García, galones que exhibe en su primera temporada y con 21 añitos. Si Albelda sigue sin jugar en lo que resta de campaña, Luis Aragonés tiene apuntado en su agenda a la perla de Tajonar.

- Simao: Desde Portugal anunciaban que el traspaso de Simao al Atlético se cerró en 25 millones de euros. Una barbaridad aunque el Benfica no iba a desprenderse por las buenas de su símbolo y del mejor jugador de la liga portuguesa en el último año. Le ha costado más de lo esperado entrar en la dinámica del equipo, pero en las últimas jornadas, sobre todo en la Copa de la Uefa, Simao está sacando lo mejor de su repertorio. Hacía dos años y medio que en el Calderon no veían tirar las faltas con esa maestría.

lunes, 25 de febrero de 2008

Cajón "Desastre": Fin de Semana

  • Johnny Woodgate ya es un héroe: parece que ya sabe a qué portería tiene que marcar. Ahora hablando en serio, Juande ha recuperado a un central como la copa de un pino. ¡Animo Woddy!
  • Cassano pídele una audiencia a Donadoni si no te quiere llevar a la Eurocopa. Ah, perdón, que eso en Italia no se hace.
  • El Real Madrid no deja jugar a dos de sus canteranos ante el Getafe, pero sí deja jugar a 6 infantiles: extraordinario por Robben, Ramos, Gago, Torres, Cannavaro y Drenthe. Mientras tanto, De la Red y Granero viéndolo en el palco.
  • Otros aficionados a los que les han contado un chiste malo han sido a los del Atlético de Madrid: perdía ya 2-0 en sólo 4 minutos. Y es que ya son muchos los jugadores que no deberían volver a vestirse la camiseta rojiblanca: Abbiati, Pernía, Pablo, Eller, Cleber Santana, Reyes...
  • Espero una dura sanción para ese salvaje llamado Martin Taylor que dice ser jugador de fútbol. Le deseo una pronta recuperación a Dudú, una pena no verle en la Eurocopa...

martes, 18 de septiembre de 2007

Mal de ojo

Cualquiera de los clichés y maleficios que se nos puedan ocurrir son aplicables a la situación del Atlético de Madrid, que parece que nunca podrá darle un año tranquilo a su afición. El último revés que se han llevado los colchoneros es la lesión de rodilla de Thiago Motta, su último fichaje, que parecía que iba a tener un papel importante en el mediocentro atlético.

Las malas lenguas (o no tan malas) ya hablan de que Aguirre está en la cuerda floja, no sólo por estar cuestionado por la afición (aburrida, muy aburrida) sino que ahora parece que las altas esferas del club también se postulan en su contra. El peor inicio liguero del Atlético desde el descenso tiene la culpa de esta situación. Pero no es sólo por los datos, sino por las sensaciones. Los rojiblancos se muestran como un equipo monótono, aburrido, previsible y sin alma (prefiero no acordarme de Torres). El juego simplón de los de Aguirre se acentúa por ciertas decisiones del mejicano: en el partido del Bernabéu sólo realizó un cambio, sustituyendo al mejor del partido, y los cambios realizados ante el Murcia son más que inexplicables.

El principal problema del juego del equipo colchonero se encuentra en el centro del campo, como todos los años. Se han fichado extremos y delanteros y, sobre todo, mediocentros pero no centrocampistas. No hay nadie de creación que pueda canalizar el juego del equipo y surtir de balones a los Simao, Agüero y Forlán. Se habló de Riquelme, buena solución, pero no está. Maniche no es un creador, es un llegador, como Raúl García, y no son la solución para el centro del campo del Atlético, ya que ni construyen ni destruyen. Thiago Motta es un jugador interesante y, en mi opinión, una pieza clave que debería ser el anclaje defensivo del equipo... pero se lesionó. Un mes más sin poder poner un toque de equilibrio en la medular rojiblanca.

Sin embargo, no hay que alarmarse. El Atlético cuenta con jugadores de gran calidad que tendrán que conformar un equipo y, para ello, se necesita tiempo. No pensemos en la sequía de Forlán, lo suyo no son los comienzos de liga. Además, Javier Aguirre es un entrenador muy inteligente y se dará cuenta de sus fallos... o eso esperan los atléticos.

Más sobre Balón al Área

Balón al Área es una ventana abierta a la discusión acerca de los temas más candentes del fútbol mundial. Noticias, reportajes, anécdotas, curiosidades, opinión, vídeos y alguna que otra sorpresa tendrán cabida en este blog, donde vuestra participación será fundamental.

Dirección de correo electrónico: balonalarea@gmail.com

Twitter: twitter.com/balonalarea



Sitio web: balonalarea.blogspot.com

  © Blogger template 'Tranquility' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP