miércoles, 22 de abril de 2009

Sanciones ejemplares

¿Sabemos castigar a los jugadores en España? La historia nos dice que la Liga española es una de las más benévolas con los infractores. Los piscinazos se pasan por alto y a los carniceros se les disculpa. Sólo se hace una excepción -es decir, se actúa diligentemente- cuando la agresión deja al damnificado al límite de la muerte. Javi Navarro escribió su nombre en mayúsculas en el libro de historia de los asesinos futbolísticos (aquel en el que figuran ilustres como Roy Keane, Dennis Wise y el 'actor' Vinnie Jones, entre otros) al propinarle un brutal codazo a Arango, que llevó al venezolano directamente a la UCI. El angelito de Del Nido sólo fue sancionado con cinco partidos en una acción que puso en peligro la vida del mallorquinista.

Si cruzamos nuestras fronteras apreciamos algunas federaciones mucho más severas con los comportamientos antideportivos. A pesar de que los árbitros se hayan equivocado, otras federaciones actúan de oficio para impartir justicia, su principal cometido. Así, la Federación inglesa condenó con tres partido de suspensión a Shaun Wright-Phillips por "conducta antideportiva" en un lance con Rory Delap, del Stoke, esta misma temporada. El árbitro del encuentro no vio bien lo que sucedía y tras revisar la grabación del partido, el colegiado dijo a la FA que hubiera tenido que mostrar la roja a Wright-Phillips y no a Rory Delap, como así hizo. La inglesa es una de las federaciones que más hace por limpiar la imagen del fútbol y sobreguardar los valores tradicionales de este deporte. Al igual que quiso hacer la italiana también este año cuando en el Milan-Inter, Adriano anotó el gol del empate con la mano. Se le advirtió de una posible sanción a posteriori, pero tras examinar el vídeo no se hizo efectiva al quedar patente que no había voluntariedad.

Sin embargo, el ejemplo más claro de las diferencias existentes entre la RFEF y otros homónimos extranjeros es la sanción impuesta por la Ligue One francesa al central del Rennes, Kader Mangané. El africano realizó una entrada criminal sobre Jonathan Lacourt, mediocampista del Valenciennes, que le supuso la fractura de tibia y peroné. A pesar del arrepentimiento de Mangané, la Federación francesa decidió que no volviera a jugar con su equipo hasta la temporada que viene (unos 3 meses sancionado). Una vergüenza si comparamos el caso de Míchel Salgado, que escribió uno de los episodios más bochornosos en el libro de los asesinos, ya que en 1998 que destrozó el peroné y la carrera de Juninho Paulista. Al lateral gallego se le retiró la sanción de cuatro partidos y le dejó la misma sensación que "la de un hombre al que se ha hecho justicia. Esto es fútbol y unas veces se lesiona uno y otras, otro". Lamentable.

Ahora la RFEF tiene una nueva prueba de fuego para ver si ha aprendido de los errores pasados. La brutal y alevosa agresión de Pepe sobre Casquero, mientras éste se encontraba en el suelo, supone el reto de crear un nuevo precedente o volver a ceder a las presiones de los equipos. Son tantas las normas (éticas y futbolísticas) que violó ayer el central del Madrid que todo el mundo del fútbol espera una sanción a la altura. ¿Cinco partidos? No, gracias.

0 comentarios:

Más sobre Balón al Área

Balón al Área es una ventana abierta a la discusión acerca de los temas más candentes del fútbol mundial. Noticias, reportajes, anécdotas, curiosidades, opinión, vídeos y alguna que otra sorpresa tendrán cabida en este blog, donde vuestra participación será fundamental.

Dirección de correo electrónico: balonalarea@gmail.com

Twitter: twitter.com/balonalarea



Sitio web: balonalarea.blogspot.com

  © Blogger template 'Tranquility' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP